El ácido oxálico es un compuesto que se utiliza para limpiar la madera, y a pesar de que es un procedimiento sencillo, siempre es recomendable seguir los consejos para su correcta aplicación.
Se puede utilizar de manera segura para limpiar cualquier tipo de madera, desde sillas, mesas, escritorios, hasta pisos que se vean manchados u opacos.
De manera que para poder utilizar este compuesto es necesario saber como manejarlo de manera correcta, siguiendo siempre las normas de seguridad y la correcta preparación para así lograr el efecto que queremos.
Precauciones de seguridad
Aunque el ácido oxálico sea un producto seguro para el uso en la madera, es muy importante tener en cuenta que es un compuesto altamente corrosivo y tóxico, especialmente en su forma concentrada.
Por consiguiente es recomendable que se sigan todas las precauciones de seguridad posibles para que así no ocurran accidentes.
El primero de los consejos para limpiar la madera con ácido oxálico de manera segura es preparar la solución en un área bien ventilada ya que los vapores liberados por este compuesto pueden ser irritantes.
Además, se debe utilizar una mascarilla, guantes y lentes, ya que al lijar la madera después de haber aplicado el ácido oxálico se puede liberar polvo que es peligroso.
Otra recomendación es tener cerca una cubeta de agua o un grifo para así lavar las manos o los ojos en caso de algún accidente.
Procedimiento
Es necesario seguir las indicaciones al pie de la letra para lograr limpiar la madera de manera efectiva.
Remover el barniz viejo
Con el propósito de revelar la superficie de la madera y las manchas que puedan estar ocultas, es recomendable lijar el barniz viejo.
Así se permite que el ácido oxálico actúe mucho mejor sobre la superficie y se obtenga un tono uniforme renovado.
Proporción correcta
Es posible que compres ácido oxálico en forma de cristales o en forma de polvo, por lo que necesitas disolverlo con agua caliente para poder aplicarla en la madera y limpiarla bien.
La mejor proporción para eliminar las manchas difíciles de remover es de 370 a 500 gramos por cada galón de agua (3,8 litros), esto incluye las manchas negras que ocurren por el envejecimiento de la madera y la opacidad.
En cambio si lo que deseas es simplemente limpiar la superficie, no necesitas que el producto esté tan concentrado, por lo que con 100 a 150 gramos por cada galón de agua será suficiente.
Aplicación
Como el ácido oxálico tiene efectos fisiológicos y es corrosivo al contacto con la piel, es muy importante que utilices guantes y que lo apliques utilizando una brocha, para que así el producto no tenga contacto con tus dedos.
También puedes utilizar un paño o un trapeador, todo depende del tamaño de la superficie donde vas a aplicar la solución.
Esperar que actúe
Aplica primero una capa de la solución de ácido oxálico y espera que seque. Si luego que haya secado, la mancha no ha desaparecido entonces aplica otra capa y deja secar completamente. Haz esto hasta que la mancha haya desaparecido por completo.
Neutralizar el ácido
Después de aplicar ácido oxálico sobre la madera, necesitas neutralizar el ácido y para eso puedes utilizar bórax, en una proporción de dos cucharadas por cada cuarto de galón de agua.
Debes esperar que el bórax seque completamente, y luego lavas la superficie a fondo para eliminar todo rastro del ácido.
Manchas pequeñas
Una de las mejores características del ácido oxálico es que puede utilizarse para remover la pigmentación localizada, es decir, las manchas pequeñas que se encuentran en la madera, sin necesidad de tener que aplicar el compuesto sobre toda la superficie del mueble.
Para estas manchas pequeñas se pueden mezclar dos cucharadas de ácido oxálico en un cuarto de galón de agua caliente y esperar hasta que se disuelva, para luego aplicar el producto y esperar que haga el efecto deseado.