DIETA BAJA EN ÁCIDO OXÁLICO » Previene cálculos renales

Advertisement

Las dietas bajas en ácido oxálico son recomendadas para los pacientes que han presentado o que son propensos a presentar cálculos renales.

Advertisement

Este tipo de dieta también es recomendada para tratar otra serie de problemas, no obstante, antes de seguir una dieta determinada es importante consultar con un médico para que determine si es la apropiada para nosotros.

¿Qué es una dieta baja en ácido oxálico?

Si te han aconsejado que sigas una dieta baja en ácido oxálico, bien sea porque tienes propensión a formar cálculos renales o por cualquier otro problema, tal vez no tengas muy claro que es lo que debes hacer.

Advertisement

Si disminuyes la cantidad de ácido oxálico que ingieres, puedes disminuir la probabilidad de formar cálculos renales.

Para seguir una dieta baja en ácido oxálico debes disminuir tu consumo de alimentos que tenga un alto contenido de este compuesto, como son los vegetales, frutas, nueces, semillas, legumbres y granos.

Entre los alimentos ricos en oxálico, tenemos los siguientes: almendras, nueces, productos de soya, quinoa, chocolate, bayas, ruibarbo, espinaca, uvas y el té.

Pero, como todos estos son alimentos recomendados para mantener una buena salud, no debemos excluirlos completamente, solamente debemos regular la cantidad que se ingiere.

Recuerda que si vas a consumir alimentos que contengan ácido oxálico debes incrementar tu consumo de agua, para así mantener a tus riñones limpios.

Buena salud renal

Se ha podido determinar que los pacientes que han sufrido de cálculos renales, en su mayoría han presentado niveles altos en oxalato de calcio, que es un compuesto que resulta de la unión del ácido oxálico con el calcio.

Por consiguiente, los médicos le aconsejan a estos pacientes que tengan una dieta baja en ácido oxálico, para así prevenir la formación de más cálculos renales.

Al saber esto, muchas personas prefieren evitar tanto los alimentos que contiene ácido oxálico como el calcio, pero esto no es del todo aconsejable.

De acuerdo a estudios recientes, se ha determinado que incrementar tu consumo de alimentos ricos en calcio cuando consumes alimentos que contienen ácido oxálico puede ser una mejor solución.

A medida que digieres ambos compuestos, es más probable que el calcio y el ácido oxálico se unan antes de llegar a los riñones haciendo menos probable que se formen los cálculos renales.

Adicionalmente a disminuir el contenido de ácido oxálico en tu dieta, considera incrementar la cantidad de alimentos ricos en calcio para así disminuir los niveles de este compuesto en la orina.

Los alimentos lácteos altos en calcio tales como leche, yogurt y queso son recomendados para tu dieta, pero siempre con moderación.

Algunos vegetales también pueden proporcionar una buena cantidad de calcio, como el brócoli y la col. Entre las legumbres que tienen buen contenido de calcio están los frijoles y los guisantes.

Considera también incrementar tu ingesta de pescado, ya que esta carne es muy buena para la salud, no solo porque aporta calcio sino también porque contiene las grasas esenciales que son buenas para el cuerpo. Entre los pescados recomendados están las sardinas y el salmón.

Dietas bajas en ácido oxálico para otras enfermedades

Adicionalmente, también se recomienda que los niños que sufren de autismo y otros desórdenes consuman una dieta baja en ácido oxálico.

De acuerdo las investigaciones que se le han realizado a los pacientes que siguen una dieta baja en ácido oxálico, se pudo determinar que disminuye grandemente los síntomas de autismo y trastornos del desarrollo.

Los padres de niños con autismo han expresado que si su hijo sigue este tipo de dieta puede hacer más actividades y mejor, como por ejemplo presentan mejor concentración y son más activos.