ÁCIDO OXÁLICO EN LA APICULTURA » Cuidado de las abejas

Advertisement

El ácido oxálico es un compuesto muy utilizado en la apicultura para mantener los panales de abejas libres de virus y enfermedades.

Advertisement

Los apicultores han lidiado por mucho tiempo con la varroa, un ácaro que ataca los panales de abeja transmitiendo la varroasis, la cual hace que las abejas se enfermen y mueran.

Por lo tanto, han buscado varios métodos para controlar el desarrollo de este ácaro, y han descubierto que el ácido oxálico es muy efectivo para erradicar a la varroa definitivamente.

Advertisement

¿Qué es el ácido oxálico?

La mayoría de los apicultores se preocupan al momento de utilizar algún ácido en el tratamiento para sus colmenas porque temen que pueda ser muy agresivo con las abejas.

De hecho, muchos de los tratamientos contra la varroa son basados en químicos no naturales, algo con lo que los apicultores no están de acuerdo ya que siguen los principios naturales del cuidado de las abejas.

El ácido oxálico, al ser un compuesto encontrado en la naturaleza producido por muchas plantas, es totalmente natural.

De manera que luego de los numerosos estudios que se han realizado a este compuesto, se ha determinado que es un tratamiento directo y efectivo para eliminar la varroa, y se ha utilizado ampliamente en Europa y Canadá por muchos años.

Tratamiento popular y efectivo

Una de las ventajas del ácido oxálico es que no es costoso, es natural y resulta muy efectivo en la preservación de la salud de las colmenas.

Adicionalmente, al mismo tiempo que elimina la varroa, las abejas no presentan ningún tipo de reacción a este compuesto, por lo que es bastante seguro.

Hay muchas maneras de aplicar este tratamiento para el tratamiento de la varroa, y cada apicultor debe escoger la que le proporcione mejores resultados.

Aplicación por goteo

Existen michos productos que contienen ácido oxálico uno de los más comunes lo encontramos en la apicultura y la más utilizada a nivel mundial. Éste método involucra el uso de una jeringa o de un rociador de jardín para verter el ácido oxálico como un chorrito, con cuidado de que no salpique, entre los marcos.

La aplicación por goteo es mejor utilizarla cuando se trata de un tratamiento de una sola vez, en vez de para tratamientos de varias aplicaciones.

Esta aplicación también es más recomendada cuando se trata de colmenas pequeñas, ya que requiere de un poco más de trabajo por parte del apicultor.

Para utilizar este método deberás preparar una dilución de ácido oxálico, por lo que necesitarás contar con una serie de equipos y conocer la cantidad que es la más apropiada para el tamaño de la colmena que quieres tratar.

Vaporización

El método por vaporización es también muy común y representa algunas ventajas.

Es un método muy simple, que consiste en calentar los cristales de ácido oxálico mediante un dispositivo que se coloca dentro de la colmena al cual se denomina vaporizador.

Este dispositivo calienta el compuesto para que al alcanzar los 100°C se evapore el agua que contienen y se convierta en ácido oxálico anhídrido. Al alcanzar los 157°C los cristales de ácido oxálico comenzarán a sublimar, liberando el gas que fumigará efectivamente la colmena.

Una de las ventajas de este método es que puede ser aplicado sin necesidad de abrir la colmena. Además, es un método que no perturba a las abejas y por lo general es mucho más rápido que la aplicación por goteo.

No obstante, el apicultor debe tener cuidado, ya que estos vapores liberados por el ácido oxálico no son aptos para los humanos, por lo que debe utilizar una mascarilla respiratoria.

Otra de las ventajas de este método es que no necesitas calcular los porcentajes de dilución, ya que el vaporizador ya trae el ácido oxálico que necesitarás utilizar.